China ha revelado planes para construir una gigantesca planta de energía solar en el espacio, con el objetivo de transmitir energía limpia y constante a la Tierra. Este proyecto, comparado en magnitud con la presa de las Tres Gargantas, promete revolucionar la forma en que obtenemos energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Detalles del Proyecto

El plan consiste en desplegar una central fotovoltaica de aproximadamente un kilómetro de ancho en una órbita geoestacionaria a 36,000 kilómetros sobre la Tierra. La energía solar captada se convertirá en microondas y se transmitirá de manera inalámbrica a estaciones receptoras en la superficie terrestre. Según Long Lehao, diseñador jefe de los cohetes Long March de China, “la energía recogida en un año equivaldría a la cantidad total de petróleo que se puede extraer de la Tierra”.

Tecnología y Logística

Para materializar este ambicioso proyecto, China está desarrollando el cohete superpesado Long March-9 (CZ-9), un lanzador reutilizable capaz de transportar hasta 150 toneladas a la órbita baja terrestre. Este cohete, de 110 metros de altura, será fundamental para transportar los componentes necesarios para la construcción de la estación solar espacial.

Ventajas de la Energía Solar Espacial

La energía solar captada en el espacio presenta varias ventajas sobre la obtenida en la superficie terrestre:

Desafíos y Consideraciones

Aunque el proyecto es prometedor, enfrenta desafíos significativos:

Perspectivas Futuras

China planea avanzar con este proyecto en fases, comenzando con pruebas y prototipos en la próxima década, con el objetivo de tener una estación operativa para 2050. Si tiene éxito, esta iniciativa podría posicionar a China como líder en tecnología de energía renovable y abrir nuevas fronteras en la explotación de recursos espaciales.

Conclusión

El proyecto de planta solar espacial de China representa un paso audaz hacia la innovación en energía sostenible. Aunque enfrenta desafíos técnicos y logísticos, su éxito podría transformar la matriz energética global y reducir significativamente la dependencia de combustibles fósiles, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible.

Fuentes:

El Confidencial, CDT, Ámbito.

Envíanos un mensaje.